La primera fase del Proceso de Participación llevada a cabo durante junio y septiembre de 2015, ha consistido en una Consulta Pública a través de la web www.elaltopalancia.com en la que han participado a 294 personas.
Esta consulta nos ha permitido conocer desde la perspectiva de las personas participantes:
_La relación con el paisaje.
_La percepción de la población sobre la evolución y situación del paisaje.
_Los valores del paisaje.
_Los problemas del paisaje.
_Los paisajes característicos identitarios.
_Los itinerarios, miradores y recursos paisajísticos y patrimoniales del territorio.
La consulta se planteó como un instrumento abierto a cualquier persona interesada en el paisaje, sin una selección previa de participantes, se puso en marcha una vez realizado un primer análisis territorial del área de estudio. El proceso duró cuatro meses, periodo en el cual se llevaron a cabo los siguientes trabajos:
_Diseño y preparación del cuestionario
_Difusión de la consulta
_Recogida de aportaciones
_Análisis de los resultados

El cuestionario se diseñó para obtener el máximo número de aportaciones útiles para la investigación, con contenidos de carácter divulgativo, facilitando la comprensión.

Las preguntas se estructuraron en tres grandes apartados:
1. Relación con el Alto Palancia.
Permitía obtener el perfil de los participantes, obteniendo información sobre su grado de identificación con el lugar. Se preguntó concretamente la relación con el Alto Palancia, el conocimiento de los paisajes del Alto Palancia, y con cuáles el participante se sentía más identificado, en los que desarrollaba su actividad y los que consideraba característicos.
2. Reconocer el paisaje.
Se pidió a los participantes que propusieran itinerarios, miradores, puntos de observación y elementos patrimoniales del paisaje.
3. Estado del paisaje del Alto Palancia.
Este apartado se centraba en conocer la valoración del estado del paisaje por parte de los participantes y de los cambios producidos en el paisaje en los últimos años, caracterizando los cambios e identificando las causas de los mismos.
Si quieres conocer las aportaciones realizadas por los participantes puedes acceder al documento de RESULTADOS DE LA CONSULTA